Regresar a todos los eventos

Introducción a jamovi: Alternativa moderna, gratuita y de código abierto para la realización de análisis estadísticos

Resumen: el uso y dependencia de software propietario para el análisis estadístico, como SPSS, tiene graves problemas. Primero, hace que instituciones e individuos incurran en costos innecesarios, que pueden ser invertidos en la producción misma de conocimiento; segundo, interfiere con la reproducibilidad de análisis, ya que no todas las personas tienen acceso a estos programas, y por esto fomenta el uso de versiones pirata; y tercero, dado que su desarrollo depende de intereses económicos, suele ser improcedente para la investigación académica por su enorme retraso. Como parte del movimiento de la Ciencia Abierta, se han desarrollado importantes iniciativas para desarrollar programas libres, gratuitos y de código abierto con interfaces gráficas simples, modernas e intuitivas, como JASP y jamovi que trabajan sobre R, pero ofreciendo un método más parecido al de SPSS o SAS para programar en R.

Finalmente, y luego de abordar las pruebas comunes, se presentarán diferentes módulos que pueden ser instalados para hacer análisis más sofisticados como (1) modelos mixtos (con efectos aleatorios), así como (2) análisis confirmatorios, e incluso (3) metaanálisis, entre otros.

Expositor: Juan David Leongómez. Doctor en Psicología, Universidad de Stirling. Profesor Asociado e investigador en EvoCo: Laboratorio de Evolución y Comportamiento Humano, de la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque en Bogotá, Colombia, y líder del grupo de investigación CODEC: Ciencias Cognitivas y del Comportamiento.

Objetivo: realizar una introducción a jamovi enfocada en usuarios de SPSS y programas similares. Mostrar cómo realizar pruebas comunes incluyendo análisis descriptivos, pruebas t, ANOVA de un factor, ANOVA de medidas repetidas y mixta, correlación y regresión.

Dirigido a: docentes de metodologías de investigación e investigadores.

Fecha y hora: martes 6 de septiembre de 10:00 a.m a 12:00 pm

Modalidad: Mixta

Link de conexión (para asistencia virtual): meet.google.com/mgm-huby-drz

Salón (para asistencia presencial): aula E203. Recomendación llevar computador personal.

Requisito para los asistentes en modalidad presencial: contar con computador para instalar programa jamovi.

Si el computador tiene Windows es importante que sea un sistema de 64 bits, para verificar esto puede dirigirse a: https://support.microsoft.com/es-es/windows/-qu%C3%A9-versi%C3%B3n-del-sistema-operativo-windows-tengo-628bec99-476a-2c13-5296-9dd081cdd808

Para computadores Mac el sistema operativo debe ser macOS 10.13 (High Sierra) o superior.

Anterior
Anterior
31 de agosto

Más allá del Open Access: Necesidad de una Ciencia Abierta integral para enfrentar las implicaciones de la naturalización de malas prácticas y la crisis de la replicación

Siguiente
Siguiente
7 de septiembre

Diálogos en Investigación: ¡Juntos más fuertes! Bienvenidos a los Diálogos en Investigación