La Universidad El Bosque convoca a la comunidad académica y científica, a las instituciones de educación superior, a las organizaciones sociales, a los sectores público y privado y a la ciudadanía en general a participar en el I Congreso Nacional de Investigación y Creación, que se llevará a cabo los días 27, 28, 29 y 30 de septiembre de 2022 en su sede de Bogotá.

 

Términos de referencia

Lineamientos generales

    1. Los interesados en exponer deberán enviar un resumen de su ponencia, que será evaluado por el comité científico del Congreso. Los investigadores cuyos trabajos sean seleccionados podrán enviar también un artículo, que será evaluado igualmente por el comité científico. Los artículos aprobados serán publicados en un libro resultado de investigación.

    2. Tanto las ponencias como los artículos deben ser resultado de investigaciones culminadas o en curso.

    3. Tanto las ponencias como los artículos deben ser inéditos en su totalidad, no haber sido publicados en medios digitales o impresos, no haber sido premiados y no estar participando en otras convocatorias o eventos académicos o científicos; tampoco podrán tener compromisos con instituciones, empresas o editoriales.

    4. Los resúmenes de las ponencias y los artículos deberán cumplir los lineamientos formales que se encuentran en los presentes términos de referencia.

    5. Los resúmenes de las ponencias y los artículos deberán ser presentados en los formatos suministrados por las instancias organizadoras del Congreso (Plantilla resumen ponencia - Plantilla artículo) y enviados a través del siguiente enlace: https://forms.gle/tngx95PfLcgtpVTG7

    6. Se recomienda nombrar el archivo del resumen de la ponencia con el nombre y apellido del ponente.

  • Los resúmenes de las ponencias deben incluir estos elementos:
    • Línea temática y eje conceptual
    • Título de la ponencia
    • Nombre del (los) autor(es)
    • Filiación institucional y títulos
    • Resumen (entre 400 y 500 palabras)
    • Palabras clave (mínimo 3, máximo 5)

  • Los artículos deben incluir estos elementos:
    • Línea temática y eje conceptual
    • Título
    • Nombre del (los) autor(es)
    • Filiación institucional y títulos
    • Resumen en español y en inglés (entre 150 y 200 palabras)
    • Palabras clave en español y en inglés (mínimo 3, máximo 5)
    • Introducción
    • Desarrollo
    • Conclusiones
    • Referencias bibliográficas según normas APA (versión más reciente)


    Nota. El texto deberá estar en su versión definitiva en cuanto a su contenido; esto quiere decir que no se podrá añadir ningún complemento luego de su entrega, salvo recomendación expresa de las instancias organizadoras del Congreso.

  • Extensión: mínimo 10 cuartillas (18 000 caracteres con espacios), máximo 20 cuartillas (36 000 caracteres con espacios).

    Tamaño página/cuartilla: carta.

    Letra: Times New Roman / Tamaño: 12 puntos / Interlineado: 1,5 cm.

    Márgenes: 3 cm (superior, inferior y laterales).

    Paginación: numeración arábiga desde la primera hasta la última página, de manera consecutiva, en el margen inferior derecho.

    Formato del archivo: Word.

    Citación: normas APA

  • Todos los resúmenes de las ponencias serán revisados por evaluadores anónimos.

    La evaluación arrojará uno de los siguientes conceptos:
    • Aprobado en su totalidad
    • Aprobado con ajustes
    • Rechazado

    Todos los resúmenes con calificación aprobatoria serán sometidos a selección definitiva por el comité científico del Congreso.

    Todos los artículos serán revisados por evaluadores anónimos. La evaluación arrojará uno de los siguientes conceptos:
    • Aprobado en su totalidad
    • Aprobado con ajustes (que se tendrán en cuenta para la publicación)
    • Rechazado

  • Título: sintetiza la idea principal del escrito; es explicativo por sí solo, conciso e informativo.

    Valor académico y científico:
    • El tema es pertinente desde la perspectiva teórica.
    • El trabajo muestra rigor metodológico.
    • El estado de la cuestión es adecuado y está actualizado.
    • Hay coherencia entre objetivos, metodología y resultados.
    • La tesis es sólida, al igual que los argumentos presentados.
    • Las fuentes son pertinentes, relevantes y suficientes.

    Redacción y coherencia: el texto cuenta con cualidades básicas de calidad, como claridad, unidad, buena redacción y ortografía y un tono adecuado.

    Resultados y conclusiones: se esperan resultados o avances significativos que aporten a las reflexiones sobre el tema del Congreso.

Información importante

  • Inscripción: obligatoria para expositores y asistentes a través de los siguientes enlaces:

    • Inscripción como ponente: https://forms.gle/tngx95PfLcgtpVTG7
    • Inscripción como asistente: https://forms.gle/x44gKEREnYURmQFr6

    Fechas de inscripción:
    • Plazo máximo para expositores: 14 de agosto de 2022.
    • Plazo máximo para asistentes: 22 de septiembre de 2022.

    Recepción de propuestas: las propuestas se recibirán únicamente a través del enlace dispuesto por los organizadores del Congreso, previa inscripción. Clic aquí

    Fecha de recepción de resúmenes de ponencias: hasta el 14 de agosto de 2022 a las 5:00 p. m.

    Fecha de comunicación sobre aceptación de propuestas: 2 de septiembre de 2022.

    Fecha de recepción de artículos: hasta el 10 de octubre de 2022 a las 5:00 p. m.

    Fechas de realización del Congreso: 27, 28, 29 y 30 de septiembre de 2022 en la Universidad El Bosque, sede Bogotá.

    Formato: presencial

    Certificados: una vez finalizado el Congreso, los participantes recibirán su certificado de participación en el correo electrónico registrado al momento de la inscripción.

    Memorias: una vez finalizado el Congreso, el enlace para su descarga será publicado en la página del Congreso.

    Contacto: congresodeinvestigaciones@unbosque.edu.co

  • Las ponencias tendrán una duración de 30 minutos (20 para exposición y 10 para preguntas).

  • Las instancias organizadoras del Congreso declinan cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos que provengan de la autoría de los trabajos que se vayan a publicar. La Universidad El Bosque no se hará responsable de las ideas y opiniones expresadas en los trabajos publicados, ni de posibles casos de plagio. La responsabilidad plena será del (los) autor(es).

    Nota. El (los) autor(es) deberá(n) estar en capacidad de demostrar, si fuese necesario, la autoría de la obra y la titularidad sobre los derechos patrimoniales, de acuerdo con las normas sobre propiedad intelectual que rigen en el país.

    Para la publicación de la obra compilatoria (libro resultado de investigación), la Universidad El Bosque requerirá que el (los) autor(es) autorice(n), por medio de una licencia de uso, la edición, publicación, reproducción, distribución y comunicación pública de la obra de su autoría, tanto en soporte físico como digital, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y posible comercialización.

Perfil de los participantes

  • Investigadores, estudiantes de maestría y doctorado, profesionales de diferentes disciplinas, expertos en las áreas de conocimiento relativas a las líneas temáticas, e interesados en la construcción narrativas equitativas e incluyentes que contribuyan de manera significativa al desarrollo sostenible del país.

Ventajas de ser ponente

Nuestro objetivo es visibilizar en un ámbito más amplio el trabajo de los investigadores y de todos los actores que asumen la investigación como el elemento dinamizador de su quehacer académico y profesional, con miras a potenciar la investigación que se gesta en las universidades. Ser ponente en el I Congreso de Investigaciones de la Universidad El Bosque le permitira:

  • Visibilizar los resultados de sus investigaciones ante una audiencia nacional.

  • Conocer de primera mano el trabajo de investigadores y académicos de todo el país en temas afines a su área de conocimiento.

  • Participar como panelista en las jornadas especiales, mesas redondas y debates que se llevarán a cabo en el marco del Congreso.

  • Oportunidades de publicación: los ponentes podrán enviar un articulo que será compilado en un libro resultado de investigación. Esta obra será editada y publicada bajo el sello Editorial Universidad El Bosque.

Descargue los términos de referencia en versión PDF

· · ·